|  El 
        Coro Universitario de la UNSL | 
    
     
    
    
 Días 
    atrás en la ciudad de Guayaquil se realizo el XXIII Festival Internacional 
    de Coros en el que participaron los Estados Unidos, España, Venezuela, Chile, 
    Costa Rica, Argentina y Ecuador donde resulto la revelación del Festival al 
    Coro Universitario de San Luis dirigido por el profesor Ricardo Marino.
Días 
    atrás en la ciudad de Guayaquil se realizo el XXIII Festival Internacional 
    de Coros en el que participaron los Estados Unidos, España, Venezuela, Chile, 
    Costa Rica, Argentina y Ecuador donde resulto la revelación del Festival al 
    Coro Universitario de San Luis dirigido por el profesor Ricardo Marino.
    
     
    
    
En el coro 
    de la UNSL, según manifestó el diario local El Gran Guayaquil, "empezaron 
    a cantar las voces dulces, fuertes, diáfanas, graves. Los cantores hacían 
    líneas, cuadros y círculos en el escenario; movian las manos gesticulando. 
    Rompieron la idea escénica de un coro. Había actuación, juego y luz, una tela 
    blanca que cubrió a todos mientras cantaban y danzaban..."
    
     
    
    
El espectáculo 
    contó con un repertorio compuesto por 15 temas de las conocidas puestas en 
    escenas de Charly Garcia, Música Negra, Queen y Tango que presentaron en escuelas, 
    barrios y en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil.
    
     
    
    
Los argentinos 
    rompieron los esquemas no solo en ese país latinoamericano sino también frente 
    al resto de los coros que se presentaron en el Festival, quienes expresaron 
    su asombro y emoción ante la actuación de los integrantes de nuestro coro 
    en la que "bailan y se contorsionan venciendo la agitación de los movimientos".
    
     
    
    
La sorpresa 
    de los juegos teatrales y repertorios de rock fueron la novedad que origino 
    la invitación de Venezuela y Costa Rica a que el Coro de la UNSL los visite 
    con su espectáculo.
    
     
    
    
"...con sus destrezas no se 
    diferencia en nada a los musicales de Broadway, porque sus obras tienen libretos 
    y argumentos." fue el remate de la nota aparecida 
    en El Gran Guayaquil del 17 de agosto pasado. 

Nota aparecida en el Diario El Comercio de Ecuador en su edición del día Jueves 16 de Agosto de 2001
© 2000/2001/2002 - Universidad Nacional de San Luis Servicio de Diseño Web - Sec. de Ext. Universitaria