ESTIMADOS COLEGAS
Sabemos de las dificultades
que ocasiona tomar las encuestas en esta
última semana del cuatrimestre. Sin embargo, queremos adelantarles
que los
responsables de curso tienen la libertad de escoger el mejor momento para
hacerlo y que el Comité Academico de la UNSL está analizando
las
alternativas a seguir para aquellos cursos en los que haya un alto grado
de ausentismo. Al respecto pueden consultar a las respectivas Secretarías
Académicas de Facultad.
Agradecemos la colaboración de todos los docentes para que este
operativo
se concrete del mejor modo posible.
Continuando con la
propuesta de difusión sobre las encuestas les
informamos los criterios y la modalidad seguida para confeccionar y
perfeccionar el formulario cerrado:
CRITERIOS:
1) Se tuvo muy en cuenta que el formulario anterior a 1998, <<boicoteaba>>
la propia norma por cuanto su modalidad y extensión impidió
que EN LA
PRACTICA los Secretarios Academicos pudiesen procesar toda la información
en tiempo y forma a fin de ponerla a disposición de docentes, autoridades,
y evaluadores (Art. 6 y 7 de la Ord CS-16/96-derogada)
2) En consecuencia se consultaron otros formularios utilizados por la
Facultad de Medicina de la UBA y la UTN, diseñados para la lectura
automática y se extrajeron aquellas ideas comunes a estos y a los
que antes
había adoptado la UNSL.
3) Se evitó expresar esas ideas en forma de preguntas y se prefirió
hacerlo como proposiciones a fin de que el alumno pudiese valorar en que
medida se cumplian sus expectativas en relación a las mismas.
4) Las proposiciones deberían servir simultáneamente a dos
finalidades:
4a) Expresar la opinión de los alumnos sobre lo que ellos consideran
PROBLEMAS en relación con los RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA.
4b) Señalar que lo que son problemas para los alumnos, para los
docentes
podrían represantar SINTOMAS (indesaebles) que seguramente tienen
diversos
orígenes. Esta finalidad promueve la discriminación entre
los problemas
que podría resolver el docente mediante su esfuerzo en cambiar,
actualizarse, etc., de aquellos otros que se derivan de problemas
institucionales que dificultan o impiden el desarrollo de una enseñanza
de calidad.
MODALIDAD DE CONSTRUCCION
Y RECTIFICACION DE FORMULARIOS
1) Se preparó un anteproyecto de formulario el que fué analizado
por los
Secretarios Académicos y luego por los Directores de Departamento.
En este
proceso hubo diferentes grados de consulta con los docentes de las
Facultades.
2) Transcurridos los plazos previstos para el aporte de modificaciones,
se analizaron las propuestas y se incorporarnon aquellas que tenían
mayor
consenso.
3) Los proyectos de formularios fueron sometidos a la consideración
del
Consejo Superior quién finalmente autorizó la aplicación
de las
diferentes versiones que tuvieron lugar.
VIGENCIA DE LOS
FORMULARIOS CERRADOS
Se ha previsto que los formularios puedan ser mejorados premanentemente,
sin embargo no pueden obviarse ciertas limitaciones fácticas:
1) La impresión
de estos formularios, por razones técnicas se realiza en el
exterior y su costo depende de la cantidad. Estas características
imponen
las siguientes limitaciones:
1.a. El contenido de los formularios debe estar definido unos 60 días
antes
de su empleo ya que hay una demora de 40 días en la impresión.
1.b. La bonificación de un 20% promueve la compra de grandes cantidades.
Por ello se usarán los mismos formularios en los dos operativos
del año 2000.
2) Las condicones para que el año que viene efectivamente se puedan
usar
mejores formularios son:
2.a. Quienes tengan críticas y sugerencias las canalicen a traves
de los
organos de gobierno en forma de propuestas concretas, es decir prototipos
de formularios.
2.b. Que los formularios sean realmente procesables mediante el sistema
automático que posee la UNSL.
3.c. Que a fines de abril de 2001 sa haya llegado al necesario consenso
entre todos los actores (Art. 4. Ord. CS-23-00) y se promulgue la
Resolución correspondiente.
En la proxima entrega
les informaremos acerca de todas las criticas que se
han recibido sobre el sistema de encuestas de opinion, alguna de las cuales
han podido ser tenidas en cuenta y otras lo serán para el año
proximo.
Recuerden que pueden
participar en la mejora del sistema de evaluación
suscribiendose a: <lista-encuesta-subscribe@linux0.unsl.edu.ar>
Muchas gracias y hasta
la próxima.
Dr. Hector L. Lacreu
Secretario Académico de la UNSL
|