Reacciones en la Universidad |
Nota aparecida en "El Diario de la República del día 2 de Marzo de 2000. Algunas respuestas:NO A LA DISCRIMINACION Los intregrantes del Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, declaran como peocupante la actitud discriminatoria expresada en la nota publicada en el Diario de la República del día 2/3/00, bajo el título "Vestimentas de un profesor de la UNSL". Por los siguientes motivos: * El anonimato no
es una forma de expresar las ideas. Elbio A. Saidman / Leslie Aragón / Juan A. Calvo / Luis A. Moyano San Luis, 6 de marzo
de 2000 Habiendo tomado conocimiento de la nota anónima publicada en el Diario de la República, el 2 de marzo del corriente año, (cuya copia se adjunta) donde se injuria y calumnia a un docente de la UNSL, Licenciado Miguel Angel Zamora, los docentes responsables del dictado de las clases del curso Introducción a la Química, de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, y otros integrantes de la comunidad universitaria, abajo firmantes, deseamos manifestar a Ud. la opinión que nos merecen hechos de esta naturaleza:
Sostenemos que estas actitudes nos retrotraen peligrosamente a otras épocas donde cualquiera podía enjuiciar a otros escudándose en la impunidad que brinda el anonimato... Sin otro particular saludamos a Ud. muy atentamente. Nota: Solicitamos se archive una vez tomado conocimiento. Firmado: María Paulina Montaña; Susana Villagra; Marta Olga Luconi; Mónica Elizabeth Godoy; Liliana Mentasty; María del Carmen Ruiz; Roberto Olsina; Ana María Vidales; María Fernanda Silva; Liliana Fernández; María Cristina Abello; Carlos Menéndez; Silvia Quintar; Daniel Linares; Fernando Bulnes; José Ramírez; Edgardo Nolasco; Fernando Suvire; Fernando Giannini; Ricardo Enriz; Nora Papano; Gerardo Camí; Estela Gasull; Ana María Rodríguez; Manuel Gómez; Luis Arrua; Susana Augsburger; Graciela Valente; Mirta Morales; José A. Salonia; Adolfo Acosta; Mercedes Campderrós; Elena Brusau; Mónica Olivella; Sergio Fernández; Roberto Faccio, Felix Nieto, Marta Santillan, Jorge González. COMUNICADO de PRENSA “ VESTIMENTA DE UN PROFESOR UNIVERSITARIO”.... La Secretaría de Acción Social y Derechos Humanos de la CONADU y la Asociación de Docentes Universitarios A.D.U. se dirige a la Comunidad de San Luis con el fin de alzar su voz y hacer conocer su posición ante un hecho de clara discriminación en la persona de un profesor de nuestra Casa de Estudios. Las universidades como centro de formación profesional y como proveedoras de un servicio educativo tienen un rol esencial que es - entre otros - el de formar hombres y mujeres libres comprometidos con su praxis profesional, con la misión de devolver a la Comunidad parte de lo que ésta invirtió y contribuyó a darles, un saber especializado, en el marco de una educación libre gratuita y liberadora. En este contexto y con esta misión esencial, las formas mediante las cuales se transfieren estos valores y saberes viene a ser un accesorio o un complemento que no agrega ni disminuye la calidad de la práctica educativa. Las organizaciones que representamos veríamos con muchísimo agrado que cuando alguno de los fines antes mencionados no se cumplieran, la ciudadanía en su conjunto y - en todo su derecho- reclamara ante quien corresponda el cumplimiento de los mismos, expresando sus fundamentos y haciendo conocer su identidad. Ante un escrito como el que se hiciera eco un medio gráfico de esta ciudad, toda opinión y reflexión resulta como mínimo intranscendente. Somos un centro de formación para nuestros/as jóvenes con debilidades y fortalezas pero sobretodo tratamos de no perder de vista el sentido de universalidad o sea, el de albergar todas las ideas para que nos permita crecer permanentemente hacia una autonomía como personas, como ciudadanos/as, como docentes, y como alumnos/as. Todas las universidades devienen y son fundantes del valor de universalidad y mientras este no sea vulnerado creemos que cumplimos con la misión que la sociedad nos ha encomendado y somos consecuentes con el juramento que realizamos al graduarnos. Cuando esto no ocurriere las y los ciudadanos están en su derecho de reclamar y nosotros/as de rectificar el camino y enmendar nuestro error. San Luis, 6 de marzo de 2000. Marta Fourcade Roberto Sánchez
|
© 2000/2001/2002 - Universidad Nacional de San Luis Servicio de Diseño Web - Sec. de Ext. Universitaria