EDITORIAL
La
Misión de la Universidad Pública
Según
el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria del año
18, la visión fundamental de la Universidad debía
ser la de formar "hombres libres" y estimular la autonomía
del pensamiento y la democracia.
La libertad es un elemento central pero también el poder
formar gente apta profesionalmente, que se involucre en el mercado
de trabajo y sea útil socialmente. Los reformistas pensamos
que existen vasos comunicantes entre la capacidad intelectual para
pensar maduramente y el hecho de ser apto profesionalmente.
Pero no las cumplimos como aptitudes idénticas. Sabemos hoy
que un buen técnico, un buen profesional no necesariamente
tiene un perfil crítico.
En muchas ocasiones se pretende amputar esa característica.
Existe en la actualidad una frecuente confusión acerca de
qué son las universidades en el mundo moderno. Existe una
generalizada coincidencia sobre la necesidad de poner al día
al sistema universitario, asegurando estándares científicos
y académicos acordes con los internacionales, y formar profesionalmente
con perfiles más flexibles y diversificados e incluso en
mayor número.
Lamentablemente la estrategia que se propugna parte del error de
considerar que las universidades son empresas económicas.
De allí el desacierto que hoy confunde a la opinión
pública:
La universidad pública es una empresa ineficiente que administra
mal sus recursos y complementariamente se dedican a hacer política
en vez de dedicarse a sus tareas específicas.
Las universidades públicas no son empresas económicas
porque sus fines no son producir ganancias, al menos nunca de manera
directa. Si bien ellas alimentan con ciencia y tecnología
la producción de bienes y servicios, está demostrado
que dan sus mejores puntos cuando los arrima a la búsqueda
de la verdad y no la del lucro. Con este criterio funcionan las
mejores universidades del mundo que promocionan tanto la investigación
básica como la aplicada sin condicionantes como los que puede
imponer criterios de mercado.
Claro que existe política en el interior de las universidad,
como lo hay en todo organismo. Después de todo es una institución
eminentemente crítica y antidogmática (al menos la
pública).
Nuestras universidades públicas no poseen, como otras de
los EE.UU., Europa o Brasil, los recursos que necesitan. No obstante
poseen una producción científica y académica
altamente ponderable. Realizan servicios a la comunidad sin alharaca,
calladamente, esperando ser útiles a la sociedad y sobre
todo el último ámbito social que ofrece a la juventud
igualdad de oportunidades.
|
LA
NOTA
Posgrado
en la Villa de Merlo
Turismo en Espacios Naturales y Rurales
La
Universidad Nacional de San Luis en forma conjunta con la Universidad
Politécnica de Valencia dictará en la Villa de Merlo,
un posgrado denominado Especialista Universitario Internacional
en Turismo en Espacios Naturales y Rurales, el lunes 26 de marzo.
Las inscripciones para el curso son hasta el 20 de marzo, posteriormente
los docentes de la Universidad Politécnica de Valencia elegirán
a 40 alumnos que integrarán el cupo establecido, donde se
incorporarán también 8 aspirantes sin título
de grado.
Para la inscripción, los aspirantes deberán presentar
dos fotos 4x4, Curriculum y fotocopia de Título. Este posgrado
tendrá una duración de 250 horas, en 11 módulos.
Para informes e inscripción, los interesados deberán
dirigirse a la Universidad Nacional de San Luis, Delegación
en Merlo, Presbítero Becerra 950 ; FICES, Villa Mercedes
Secretaría Académica de Rectorado, Segundo Piso del
Edificio Rectorado, Av. Ejército de los Andes 950.
Este posgrado se realizará en el marco de la carrera Técnico
Universitario en Gestión Hotelera que comenzará en
agosto de 2001, en la Villa de Merlo.
Los egresados podrán ejercer su actividad a través
de la organización y supervización, en el ámbito
de la hotelería, de la producción de los servicios
de hospedaje, gastronómicos, de bar, confitería y
afines, así como la presentación de servicios complementarios
de información y asistencia integral del huésped,
recepción y conserjería, programación y organización
de actividades recreativas.

Centro Universitario Villa de Merlo
La
UNSL en una Red de Educación a Distancia
El
pasado sábado 3 de marzo, se presentó en la Universidad
Nacional de Cuyo, el Programa de Capacitación Docente con
Modalidad a Distancia, en el que participan las Universidades Nacionales
de San Luis, Cuyo, San Juan, La Rioja, Villa María, Córdoba
y Río Cuarto.
El curso, que comenzará a dictarse este lunes 12 de marzo
por Internet, forma parte de una red de educación a distancia,
diseñada para capacitar docentes que luego podrán
iniciar actividades enmarcadas en la formación educativa
de alumnos que no puedan llegar hasta los lugares de estudio.
El acto de presentación fue presidido por el Secretario de
Educación Superior, Juan Carlos Gottifredi, quien declaró
que "la iniciativa va a llegar a todo el país, ya que
es una metodología diferente a la tradicional que beneficiará
a centenares de alumnos".
Los rectores de las universidades de San Juan, Romeo Platero; San
Luis, Alberto Puchmüller; La Rioja, Enrique Tello Roldán;
Villa María, Carlos Domínguez; Córdoba, Tomás
Padrina; Río Cuarto, Leonídas Cholaky Sobarni y Cuyo,
José Martín, coincidieron en que "la educación
a distancia permite superar los esquemas tradicionales de educación,
a fin de avanzar hacia formas de apertura de contexto".
HACEMOS
SEMANA U
Coordinación
Periodística: Paola
Chades
Diagramación: Nueva
Editorial Universitaria
Diseño web: Germán
Roque Arias


|
ÚLTIMOS
7 DIAS
Evalúan
Proyectos de Investigación
La
semana pasada se reunió en la ciudad de San Luis, la Comisión
Multidisciplinaria encargada de evaluar el avance de los Proyectos
de Investigación acreditados por nuestra universidad y el
Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la
Nación.
El proceso de evaluación es externo a nuestra Institución,
es decir, que los evaluadores no son docentes investigadores de
nuestra Casa, minimizándose los procesos de endogamia comunes
en evaluaciones de tipo interna.
XVII
Congreso Nacional de Franja Morada
Durante
los días 8, 9, y 10 de marzo se llevó a cabo el XVII
Congreso Nacional de Franja Morada en el Centro Recreativo y Turístico
La Florida de la Universidad Nacional de San Luis, con la presencia
de funcionarios nacionales, provinciales y universitarios.
Estuvieron presentes en el acto apertura el Rector de la Universidad
Nacional de San Luis, Alberto Puchmuller; el Sec. de Prov. Walter
Ceballos y el Ministro del Interior Federico Storani, quien dio
una conferencia de prensa el mismo día, a las 15 hs. en el
aeropuerto de la ciudad de San Luis.
A las 17 hs. comenzó un panel de análisis económico-social,
a cargo del Dr. Aldo Isuani y el Lic. Tomás Bulat, coordinados
por el Sec. Gral. Franja Morada José Luis Parisí.
El acto continuó con una evaluación de la Situación
Universitaria, realizado por el Ministro de Educación, Dr.
Hugo Juri; el Sec. de Educación Superior, Dr. Juan Carlos
Gottifredi; el Sec. de Educación Básica Andrés
Delich y rectores.
En el cierre del congreso se efectuó el recambio de autoridades
de la Mesa Nacional de Franja Morada con la presencia del Ministro
de Salud de la Nación, Héctor Lombardo y funcionarios
de la provincia de Mendoza.
PRÓXIMOS
7 DIAS
Maestría
en Educación Superior
La
Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas
informa que se encuentra abierta la pre-inscripción de la
Carrera de Posgrado Maestría en Educación Superior,
hasta el 15 marzo.
Curso
de Guión para Cine y TV
La
Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad
de Ciencias Humanas invita al Curso Avanzado de Guión para
Cine y TV, a cargo del Lic. Ronald Portocarrero, docente de la Universidad
Nacional Federico Villarreal, en Lima, Perú, que continuarán
el próximo 16 y 17 de marzo.
|