| EDITORIAL
 
 La 
              Misión de la Universidad Pública  Según 
              el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria del año 
              18, la visión fundamental de la Universidad debía 
              ser la de formar "hombres libres" y estimular la autonomía 
              del pensamiento y la democracia.La libertad es un elemento central pero también el poder 
              formar gente apta profesionalmente, que se involucre en el mercado 
              de trabajo y sea útil socialmente. Los reformistas pensamos 
              que existen vasos comunicantes entre la capacidad intelectual para 
              pensar maduramente y el hecho de ser apto profesionalmente.
 Pero no las cumplimos como aptitudes idénticas. Sabemos hoy 
              que un buen técnico, un buen profesional no necesariamente 
              tiene un perfil crítico.
 En muchas ocasiones se pretende amputar esa característica.
 Existe en la actualidad una frecuente confusión acerca de 
              qué son las universidades en el mundo moderno. Existe una 
              generalizada coincidencia sobre la necesidad de poner al día 
              al sistema universitario, asegurando estándares científicos 
              y académicos acordes con los internacionales, y formar profesionalmente 
              con perfiles más flexibles y diversificados e incluso en 
              mayor número.
 Lamentablemente la estrategia que se propugna parte del error de 
              considerar que las universidades son empresas económicas. 
              De allí el desacierto que hoy confunde a la opinión 
              pública:
 La universidad pública es una empresa ineficiente que administra 
              mal sus recursos y complementariamente se dedican a hacer política 
              en vez de dedicarse a sus tareas específicas.
 Las universidades públicas no son empresas económicas 
              porque sus fines no son producir ganancias, al menos nunca de manera 
              directa. Si bien ellas alimentan con ciencia y tecnología 
              la producción de bienes y servicios, está demostrado 
              que dan sus mejores puntos cuando los arrima a la búsqueda 
              de la verdad y no la del lucro. Con este criterio funcionan las 
              mejores universidades del mundo que promocionan tanto la investigación 
              básica como la aplicada sin condicionantes como los que puede 
              imponer criterios de mercado.
 Claro que existe política en el interior de las universidad, 
              como lo hay en todo organismo. Después de todo es una institución 
              eminentemente crítica y antidogmática (al menos la 
              pública).
 Nuestras universidades públicas no poseen, como otras de 
              los EE.UU., Europa o Brasil, los recursos que necesitan. No obstante 
              poseen una producción científica y académica 
              altamente ponderable. Realizan servicios a la comunidad sin alharaca, 
              calladamente, esperando ser útiles a la sociedad y sobre 
              todo el último ámbito social que ofrece a la juventud 
              igualdad de oportunidades.
 | LA 
              NOTA 
 Homenaje 
              a la Trayectoria del Dr. Antonio T. DArcángelo El 
              próximo sábado 31 de marzo, a las 18 hs., se llevará 
              a cabo en el Salón de Actos de la Universidad Nacional de 
              La Plata un homenaje a la trayectoria del Dr. Antonio Tomás 
              DArcángelo, donde se le hará entrega de la resolución 
              258/00 de Consejo Superior.La resolución mencionada designa con el nombre de Antonio 
              Tomás DArcángelo al III Bloque del Campus Universitario 
              San Luis, destinado a la Facultad de Química, Bioquímica 
              y Farmacia.
 El Dr. DArcángelo nació en la ciudad de La Plata 
              donde realizó sus estudios universitarios, trabajó 
              en el Laboratorio de Investigaciones de Florencio Varela, fue Decano 
              de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional de Cuyo, donde 
              participó también del Consejo Superior, publicó 
              más de 30 trabajos de investigación e impulsó 
              el Doctorado en Química de la Universidad Nacional de San 
              Luis.
 El espíritu reformista prevaleció siempre en este 
              personaje que es uno de los máximos pilares de la investigación 
              científica en la Universidad de San Luis al que en gran medida 
              se le debe la creación de la Facultad de Química, 
              Bioquímica y Farmacia.
 
 La 
              UNSL en una Red de Educación a Distancia El 
              pasado sábado 3 de marzo, se presentó en la Universidad 
              Nacional de Cuyo, el Programa de Capacitación Docente con 
              Modalidad a Distancia, en el que participan las Universidades Nacionales 
              de San Luis, Cuyo, San Juan, La Rioja, Villa María, Córdoba 
              y Río Cuarto.El curso, que comenzará a dictarse este lunes 12 de marzo 
              por Internet, forma parte de una red de educación a distancia, 
              diseñada para capacitar docentes que luego podrán 
              iniciar actividades enmarcadas en la formación educativa 
              de alumnos que no puedan llegar hasta los lugares de estudio.
 El acto de presentación fue presidido por el Secretario de 
              Educación Superior, Juan Carlos Gottifredi, quien declaró 
              que "la iniciativa va a llegar a todo el país, ya que 
              es una metodología diferente a la tradicional que beneficiará 
              a centenares de alumnos".
 Los rectores de las universidades de San Juan, Romeo Platero; San 
              Luis, Alberto Puchmüller; La Rioja, Enrique Tello Roldán; 
              Villa María, Carlos Domínguez; Córdoba, Tomás 
              Padrina; Río Cuarto, Leonídas Cholaky Sobarni y Cuyo, 
              José Martín, coincidieron en que "la educación 
              a distancia permite superar los esquemas tradicionales de educación, 
              a fin de avanzar hacia formas de apertura de contexto".
 
 
 HACEMOS 
              SEMANA U Coordinación 
              Periodística: Paola 
              ChadesDiagramación: Nueva 
              Editorial Universitaria
 Diseño web: Germán 
              Roque Arias
 
 
   | ÚLTIMOS 
              7 DIAS 
 Posgrado 
              en la Villa de MerloLa Universidad Nacional de San Luis en forma conjunta con la Universidad 
              Politécnica de Valencia comenzó a dictar en la Villa 
              de Merlo, un posgrado denominado Especialista Universitario Internacional 
              en Turismo en Espacios Naturales y Rurales, el lunes 26 de marzo.
 El curso, dictado por docentes de la Universidad Politécnica 
              de Valencia, está estructurado en tres clases mensuales durante 
              tres años.
 Este posgrado se realiza en el marco de la carrera Técnico 
              Universitario en Gestión Hotelera que comenzará en 
              agosto de 2001, en la Villa de Merlo.
 PRÓXIMOS 
              7 DIAS 
 Cursos 
              de Posgrados FarmacoterapiaLa Facultad de Química Bioquímica y Farmacia informa 
              que se está entregando el material para el Curso de Perfeccionamiento 
              en Farmacoterapéutica modalidad a distancia- en la 
              Fundación Universidad Nacional de San Luis, que tendrá 
              la evaluación final el día 30 de Junio a las 16 horas 
              en el Aula Magna de Chacabuco y Pedernera.
 Farmacocinética 
              ClínicaLa Facultad de Química Bioquímica y Farmacia invita 
              al Curso de Posgrado de Perfeccionamiento en Farmacocinética 
              Clínica que comienza el 9 de Abril hasta el 2 de Mayo.
 El curso, dictado por el profesor Modesto Rubio, está estructurado 
              en dos módulos teóricos y prácticos.
 Maestría 
              en Sociedad e InstitucionesEl Departamento de Ciencias Económico-Sociales de la FICES 
              invita a la Maestría en Sociedad e Instituciones que comenzará 
              los días viernes 6 y sábado 7 de Abril y continuará 
              cada 15 días con una duración de cuatro semestres 
              en el Edificio del Campus Universitario Ruta 148 Extremo Norte Villa 
              Mercedes.
 La maestría, destinada a graduados universitarios, docentes, 
              investigadores y profesionales, está estructurada con un 
              plan de seminarios de formación multidisciplinario y una 
              modalidad de clases presenciales y aprobación de tesis.
 Los docentes que participarán pertenecen a las Universidades 
              Nacionales de San Luis, Rosario, Córdoba, La Plata, Universidad 
              de Sevilla, Buenos Aires, La Habana y San Andrés.
 Para informes e inscripción dirigirse al Departamento de 
              Ciencias EconómicoSociales, Ruta 148 extremo Norte 
               Villa Mercedes. Tel: (02657) 434545 gcastro@fices.unsl.edu.ar 
              o Avda. 25 de Mayo 384 Villa Mercedes Tel. (02657) 430980 Int.347 
              gloria@fices.unsl.edu.ar
 
 |