EDITORIAL
Congreso
Nacional de Franja Morada
Tras
el XVII Congreso Nacional de Franja Morada Semanario U reproduce
el discurso pronunciado por la Sra. vice-rectora de la Universidad,
Lic. Martha María Pereyra González.
"Aquellos que tenemos muy presente nuestra vida estudiantil,
aunque haya transcurrido tanto tiempo, respiramos aires renovadores
cuando participamos de estas reuniones. Recuerdo con placer la reunión
de Franja Morada en Mendoza y auguro que esta que se inaugura sea
tan productiva como aquella. Es inevitable recordar la de 1991,
en la cual también nuestra Universidad fuera sede y que contó
con la presencia del Dr. Raúl Alfonsín, Fredy Storani
y Changui Cáseres, entre otros. La idiosincrasia sanluiseña
y el paisaje de nuestro camping en La Florida son el marco propicio
para el debate sin violencia, para la reflexión sin pasividad,
para la creatividad sin desmesura, pero todo acompañado de
la pasión que la juventud posee.
Hay también un marco ideológico que nos acompaña:
el de la Reforma Universitaria de 1918. Hoy, como ayer, sus principios
mantienen plena vigencia. La lucha contra el autoritarismo, la democratización
de la enseñanza, la defensa de los derechos humanos, el amor
a la verdad y la belleza, definen la trascendencia social del Movimiento
Reformista y nos exige una permanente vigilancia para evitar que
se transgredan.
Día a día, quienes adherimos al pensamiento reformista,
debemos renovar nuestro compromiso y no bajar nuestras banderas.
Oponernos a aquellos que las lesionan desfigurando la realidad,
manteniendo la injusticia y la impunidad. Son Uds. quienes deben
mantener enarbolada la concepción de la ética reformista
y advertir y denunciar a aquellos que la agravian.
Los estudiantes de entonces, y los actuales, se caracterizan por
el compromiso con los ideales y las acciones desinteresadas. Los
adultos debemos entender que "ante los jóvenes no se
hacen méritos adulando o comprando" y los jóvenes
deben exigir "el derecho a pensar por su propia cuenta"
y "el derecho a exteriorizar ese pensamiento".
No puedo soslayar mencionar que hoy se conmemora el Día Universal
de la mujer. En mi condición de mujer y reformista que ocupa
un cargo electivo defiendo la transversalidad en la participación
femenina, mínima manera de reconocimiento a las 129 obreras
textiles que se inmolaron en defensa de sus derechos. La Reforma,
que sostiene la Justicia y la Libertad como máximos valores
no está ajena a la protesta de todos aquellos que son víctimas
de la discriminación, levantándose frente a toda injusticia,
marginación e intolerancia.
Me congratula darles la bienvenida, expresarles mi deseo de que
en estas jornadas se generen nuevos pensamientos, recuperen un espacio
de discusión, instalen la ética reformista en sus
acciones, y que se propongan, y puedan, recrear la mística
de los jóvenes universitarios del 18".-
|
LA
NOTA
Privilegian
las Construcciones con Fines Académicos
El
Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Alberto Puchmüller,
junto al Director del DOSPU, Dr. Eduardo Marchevsky y el Secretario
de Asuntos estudiantiles y Bienestar Universitario realizaron una
conferencia de prensa, el viernes último, para dar a conocer
a la comunidad el plan de obras de la UNSL.
"
queremos informar las obras que se ha llevado a cabo
durante estos tres años de gestión en materia de construcciones
"
dijo el Rector. Hasta ahora se ha gastado alrededor de un millón
de pesos que se distribuyó en las Facultades de Química,
Bioquímica y Farmacia, Ciencias Físico-Matemáticas
y Naturales e Ingeniería y Ciencias Económico Sociales.
En ésta última se terminó una obra de 3000
metros cubiertos.
Las construcciones destinadas a la parte académica de la
Universidad, es decir a aulas y laboratorios, es en la que más
hincapié se ha hecho, debido al incremento de alumnos, especialmente
en los primeros años.
Por otro lado la Obra Social del personal Universitario, a través
de recursos propios, proyecta la construcción de tres pisos
un subsuelo y dos plantes de 600 metros cuadrados- para la
instalación de más consultorios de manera que se pueda
dar mejor atención a los estudiantes universitarios. También
se proyecta agregar espacios para que los jubilados realicen actividades
dentro de la institución como un gimnasio terapéutico,
con una inversión de aproximadamente de $400.000
Con respecto a las residencias universitarias municipales el Secretario
de Asuntos Estudiantiles afirmó "ante la necesidad de
los estudiantes de tener donde albergarse, la difícil situación
socio-económica por la que estamos pasando, la universidad
en forma conjunta con las municipalidades de distintas provincias
del país ha armado un proyecto de construcción de
residencias universitarias municipales, con una capacidad de 288
camas, en la intersección de las calles Almirante Brown y
Constitución"
Los municipios aportarían durante un año un monto
de alrededor de $400 mensuales, lo que les daría la oportunidad
de obtener una unidad cama por 50 años. Los municipios que
participan de este proyecto son aquellos de donde provienen los
alumnos de la UNSL Mendoza, La Pampa, Córdoba, Sur
de Buenos Aires y San Juan-
La selección de los alumnos que ocuparían estas plazas
estará a cargo de los municipios teniendo en cuenta el perfil
socio-económico del alumno y la universidad seguirá
el desempeño académico del alumno además de
proveerle la comida, asistencia social y obra social (DOSPU).
El proyecto incluye doce camas distribuidas en tres plantas con
espacios donde los estudiantes puedan realizar actividades múltiples.
La UNSL tiene la posibilidad, a través del plan de obras
públicas promocionado por el gobierno nacional, de acceder
a créditos por siete millones y medio de pesos para seguir
realizando obras en los próximos años.
Talleres
en la Secretaría de Extensión Universitaria Talleres
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que
en el mes de Marzo se iniciaron los cursos de:
Computación Windows 95 / 98, Word 97, Excel 97, Access
97, Power Point 97 e Internet, con una duración de 6 semanas.
Taller de Tango y Folklore con duración de 8 meses,
a cargo de los profesores Carlos Sosa y Cecilia De Battista.
Taller de Idiomas: Ingles, Alemán, Portugués,
Italiano y Francés.
Taller de Jardinería con una duración de 3
meses a cargo de la Prof. Stella Maris Abad.
Taller de Pintura Oleo y Acrílico con una duración
de 4 meses los martes y jueves de 16 a 18 hs. a cargo del Prof.
Alberto Camps.
Taller de Dibujo y Pintura con una duración de 8 meses
los días sábados de 17 a 21 hs. a cargo del Prof.
Jorge Heredia.
Taller de Arte Decorativo: Todo Pintado con una duración
de 8 meses los días miércoles de 10 a 13 hs. y de
15 a 18 hs. a cargo de la Prof. Mirta del C. Montenegro.
Taller Joven de iniciación de Arte Plástica
(entre 14 y 18 años), con una duración de 3 meses,
los días lunes de 18 a 20 hs. a cargo de la Prof. Natalia
Coutaz.
Taller de Tapiz en Bastidor, con duración de 3 meses
a cargo de la Prof. Gabriela Codesido.
HACEMOS
SEMANA U
Coordinación
Periodística: Paola
Chades
Diagramación: Nueva
Editorial Universitaria
Diseño web: Germán
Roque Arias


|
ÚLTIMOS
7 DIAS
Homenaje
a la Trayectoria del Dr. Antonio T. DArcángelo
El sábado 31 de marzo, a las 18 hs., se llevó a cabo
en el Salón de Actos de la Universidad Nacional de La Plata
un homenaje a la trayectoria del Dr. Antonio Tomás DArcángelo,
donde se le hizo entrega de la resolución 258/00 de Consejo
Superior.
La resolución mencionada designa con el nombre de Antonio
Tomás DArcángelo al III Bloque del Campus Universitario
San Luis, destinado a la Facultad de Química, Bioquímica
y Farmacia.
El espíritu reformista prevaleció siempre en este
personaje que es uno de los máximos pilares de la investigación
científica en la Universidad de San Luis al que en gran medida
se le debe la creación de la Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia.
Revista
Eureka
La Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado informa
a la comunidad toda que ha salido la segunda edición de la
revista de divulgación científica Eureka, un emprendimiento
que trata de llevar los últimos descubrimientos científicos
a la sociedad.
Sierra de las Quijadas, Energía Solar, El Rol del Docente
en Escuelas Marginales y un concurso denominado Las Ciencias no
Aburren que consiste en la elaboración de un artículo
de divulgación científica, para los estudiantes de
escuelas secundarias es parte de la temática abordada en
este número de Eureka.
Fe
de erratas
Rectificamosque en la edición número 1 de Semana U
donde dice "
Estuvieron presentes en el acto apertura
el Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Alberto Puchmuller
debe decir
Estuvieron presentes en el acto apertura
la vicerectora de la Universidad Nacional de San Luis, Martha María
Pereyra González
PRÓXIMOS
7 DIAS
Becas
Estímulo para Ingresantes
La Facultad de Ciencias Humanas llama a inscripción de aspirantes
a acceder a Becas Estímulo para ingresantes, desde el lunes
26 de mayo hasta el viernes 6 de abril, a las 12 hs. por la Oficina
de Ingreso de la Facultad.
La becas se otorgarán a alumnos ingresantes de las carreras
de Licenciatura en Fonoaudiología y Profesorado en Educación
Especial, que hayan completado los estudios de Nivel Medio certificado
de egreso- con el promedio general de estudios con una nota dirigida
al Sr. Decano de la Facultad. Para la selección se tendrá
en cuenta una prueba de capacidad tomada por la Facultad.
Las becas, de $200 o $100 mas beca completa de comedor, se abonarán
mensualmente por un período de diez meses, se renovarán
automáticamente durante no más de tres años
consecutivos, siempre que se mantengan los requisitos académicos
establecidos.
|