Anteproyecto de Gestión

 

 

1. Marco Contextual

La realidad institucional de la FCFMN está inmersa, no sólo en la cotidianeidad de la UNSL,  sino también en la dura realidad de la educación superior argentina.

En ese contexto nacional, social, económico, cultural y educativo, es necesario  recurrir a la experiencia , a los principios y a la capacidad creativa de los diversos actores de la vida universitaria, para generar acciones que tiendan a resolver , con la participación de todos ,las distintas situaciones problemáticas .

 El presente anteproyecto es el resultado de la participación de docentes, alumnos, no docentes y egresados de todos los Departamentos de nuestra Facultad, los que,  informalmente o a través de comisiones de trabajo, nos han hecho llegar sus opiniones y sugerencias. A ellos les agradecemos su valiosa participación y esperamos que se transformen en los auditores naturales de nuestra gestión, en resguardo de la ejecución de las ideas propuestas y compartidas. 

También se han tenido en cuenta las conclusiones y recomendaciones de las instancias de autoevaluación institucional y de evaluación externa de la UNSL, en procura de aportar soluciones efectivas a los temas críticos allí puntualizados.

El anteproyecto está diseñado previendo la participación activa de todos los claustros. La ejecución eficiente del mismo, es posible y  para ello es importante que todos los participantes de la comunidad educativa se sientan parte , se identifiquen con los objetivos y  que todos aunemos  voluntades para fortalecer nuestras virtudes como Facultad y como grupo humano. Estamos convencidos que entre todos podemos  llevar a cabo los cambios que el presente nos demanda.

 

 

2. Perfil de Facultad

 

Desde nuestra óptica, la Facultad debe ser un ámbito de generación y estímulo activo de iniciativas académicas, de enseñanza, investigación, innovación, transferencia y extensión, que tiendan a satisfacer la demanda del medio social, educativo y productivo .

También consideramos que es conveniente fortalecer el rol de los Departamentos: promoviendo su acción e integración en proyectos transversales con otros Departamentos.; creando condiciones para el desarrollo y aplicación de las capacidades de sus integrantes con el fin de formar recursos humanos especializados y comprometidos con la sociedad y de producir, transmitir y difundir el conocimiento.

 

 

 

3.  Forma de presentación

 

A los efectos de organizar la presentación del material, se ha distribuido el contenido del anteproyecto en  dos partes:

 

a.-  Resumen de Propuestas

b.-  Detalle de las Propuestas  

 

Pretendemos que este anteproyecto se considere como una propuesta abierta que aún debe enriquecerse con el aporte de todos.

Confiamos en la gran experiencia y capacidad de la comunidad educativa de nuestra Facultad, para enfrentar los desafíos que presenta la universidad moderna.

 

<< Volver