| Estimados docentes 
        y alumnos de la UNSL.  La próxima 
        semana, entre el 13 y 17 de noviembre se tomarán lasENCUESTAS DE OPINION FUNDADA DE LOS ALUMNOS. Al respecto queremos informar
 que se ha modificado sustancialmente el procedimiento (http://www.unsl.edu.ar/academica/diagrama.htm 
        ) a fin de responder a las
 críticas y sugerencias que oportunamente nos hicieran llegar y 
        a nuestras
 propias experiencias.
  Creemos que debemos 
        mejorar las comunicaciones para que docentes yalumnos tengan mejor información.
  Es por ello que iniciamos 
        una serie de envíos a través de la Lista yesperamos que los comentarios ayuden a tener mejor información 
        y además QUE
 NOS ENVIEN criticas constructivas para mejorar este sistema y contribuir 
        a
 instalar una CULTURA DE LA EVALUACION responsable.
  En esta primer entrega 
        les informamos que se trabajará con UNNUEVO PROCEDIMIENTO GENERADO A PARTIR DE LAS PRINCIPALES CRITICAS RECIBIDAS,
 A SABER:
 1) Son "carga 
        extra" para el alumno y el docente.2) Se "pierde mucho tiempo" por tener llenar la encuestas de 
        todos
 los cursos en una sola oportunidad.
 3) El "bloqueo masivo" de las tarjetas incluía a quienes 
        no debían
 llenar las encuestas por haber quedado libres o por haber desistido de
 la cursada o por otros motivos.
 4) El llenado en un ámbito desordenado impidió la reflexión 
        crítica y
 responsable.
 5) Se advirtieron groseras divergencia entre el número de encuestas
 sobre algunos cursos y el de alumnos "reales" de dicho curso.
 6) Dificultades para hallar los códigos de docentes - cursos -
 carreras.
 7) VARIADAS críticas sobre las consignas, preguntas y formato de 
        los
 formularios
 REFLEXIONES:a) Las críticas 1 a 6 se refieren a los procedimientos y se han 
        tenido
 en cuenta para proponer su modificación.
 b) Se usarán 
        los mismos formularios cerrados (el de las burbujas arellenar), debido a la existencia de suficientes formularios y la
 imposibilidad de cambiarlo a corto plazo. Sin embargo adelantamos que 
        se
 pueden realizar propuestas de mejoras hasta el 10 de abril de 2001.
 c) La toma de las 
        encuestas no deben considerarse una carga ya que"constituyen parte de las responsabilidades y obligaciones académicas 
        de
 alumnos y docentes", tal como consta en las normativas que además 
        fueron
 ratificadas por los Sres Decanos y el Sr. Rector de la UNSL.
 EFECTOS:  El nuevo procedimiento, 
        insume aproximadamente 40 minutos y prevéque las encuestas sean tomadas entre el 13 y 17 de noviembre en alguna 
        de
 las clases de Trabajos Prácticos o de Laboratorios, con la presencia 
        de un
 delegado ALUMNOS y un veedor DOCENTE, de manera de garantizar:
 a) La asistencia de 
        la mayor cantidad de alumnos posible.b) Se complete la encuesta en un ambiente de tranquilidad propicio para
 la reflexión.
 c) La correcta información de los códigos a los docentes 
        y cursos
 d) Un mejor control de calidad de los formularios cerrados (p/lector
 óptico)
 e) El bloqueo de los trámites sólo a los alumnos que deberían 
        completar
 la encuesta y circunstancialmente estén ausentes el día 
        de toma.
  Con el objeto de 
        abrir un espacio de intercambio sobre las ENCUESTAS,invitamos a todos los colegas a suscribirse a la lista de discusión 
        para
 poder contribuir al mejoramiento del sistema enviando sus opiniones,
 críticas, aportes y/o consultas.
 Para suscribirse manden 
        un e-mail a<<lista-encuesta-subscribe@linux0.unsl.edu.ar>>
 ATENCION: La suscripción 
        SÓLO quedará habilitada despues que hagan unreply al mail de confirmacion de suscripcion.
 PARA BORRARSE MANDAR 
        UN MAIL Alista-encuestas-unsubscribe@linux0.unsl.edu.ar
 En la próxima 
        entrega difundiremos los criterios y modalidades usadaspara construir y cambiar los formularios de las encuestas.
 Recuerden que pueden 
        participar en la mejora del sistema de evaluación suscribiendose a: 
        <lista-encuesta-subscribe@linux0.unsl.edu.ar> Muchas gracias y hasta 
        la próxima. Dr. Hector L. Lacreu
 Secretario Académico de la UNSL
   *** 
        Comunicado No 2 *** |