|  | Movimiento 
                          de Integración Universitaria |  | 
                
                
                  
                    
                  
                  
                ESCUELA 
                  NORMAL “Juan Pascual Pringles”.
                
                  
                   
                  
                  
                El Movimiento 
                  de Integración Universitaria (MIU) promoverá un amplio debate 
                  en la comunidad universitaria sobre la problemática de la Escuela 
                  Normal, a fin de tomar decisiones consensuadas acerca del mejoramiento 
                  del nivel académico y la reestructuración administrativa de 
                  la misma, tendiente al cumplimiento efectivo de las finalidades 
                  para  las que fue creada. 
                  Establecer una relación fluída, concreta y efectiva con las 
                  Facultades de Universidad para el mejoramiento de la calidad 
                  de la enseñanza en la Escuela.
                Para lograr 
                  este objetivo se proponen al menos las siguientes acciones:
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Asegurar la integración efectiva de la Escuela a la 
                  Universidad, recuperando el sentido de escuela experimental, 
                  de implementación de innovaciones pedagógicas y de investigación 
                  educativa, razón de ser de su dependencia de la UNSL. Con proyectos 
                  efectivos de articulación de la Escuela con las distintas Unidades 
                  Académicas de la UNSL.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Poner efectivamente en marcha la Ordenanza 38/92 CS, 
                  en lo relativo a Areas Disciplinares y Areas de Integración 
                  Curricular que brinda la posibilidad de incorporar a los Departamentos 
                  Universitarios correspondientes a los docentes de la Escuela 
                  en disciplinas afines.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Reorganización de la Escuela en base a las mismas 
                  Áreas de Integración Curricular, con docentes designados por 
                  cargos, en lo posible con laboratorios que cuenten con la infraestructura 
                  requerida en cada una de ellas. Serían los alumnos quienes se 
                  desplazarían hacia los mismos optimizando de esta manera los 
                  recursos disponibles.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Continuar con los proyectos ya iniciados de integración 
                  de los docentes de la escuela a la universidad, como por ejemplos 
                  los Proyectos de Innovación Educativa, pero con claras políticas 
                  de asignación de recursos en función de las áreas que se consideren 
                  prioritarias en relación a las demandas detectadas en un diagnóstico 
                  previo.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Aumento de los créditos horarios y tiempo de permanencia 
                  real de los alumnos en la escuela, poniendo en marcha un currículo 
                  más flexible, con materias optativas y alternativas que aseguren 
                  una educación más integral, a la vez que permitan orientar vocaciones, 
                  asegurando una mejor preparación para la universidad en los 
                  campos específicos.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  En este mismo sentido se propone un análisis de las 
                  orientaciones existentes y su adecuación en función de la distintas 
                  carreras de la UNSL.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Poner en marcha el sistema de concursos para la designación 
                  de los profesores, equiparando estas designaciones a las de 
                  los docentes de la UNSL.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Revisión del régimen de concursos para la designación 
                  de cargos directivos.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Implementar un sistema integral de perfeccionamiento 
                  y actualización docente en áreas detectadas como prioritarias 
                  o problemáticas. Al respecto puede ser importante la incorporación 
                  de los docentes de la Escuela, mediante un sistema de tutorías 
                  o pasantías en asignaturas específicas de la UNSL.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Revisión integral de las normativas de la Escuela  
                  referidas a:
                 
                  
                  ü        
                  
                  Ingreso 
                  y permanencia de docentes
                 
                  
                  ü        
                  
                  Ingreso 
                  de alumnos
                 
                  
                  ü        
                  
                  Régimen 
                  de evaluación y control de gestión de todo el personal de la 
                  Escuela
                 
                  
                  ü        
                  
                  Régimen 
                  de asistencia
                 
                  
                  ü        
                  
                  Normativa 
                  para la participación en Congresos, Seminarios, Cursos de Perfeccionamiento  
                  Docente,etc.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Búsqueda de una solución definitiva al problema de 
                  la falta de espacio para la realización de las prácticas deportivas 
                  y proyectos especiales. Gestión de recursos para la construcción 
                  de un Centro Multiuso que permita la realización de estas actividades 
                  en el predio que la Escuela posee en la calle Julio A. Roca 
                  y Sarmiento.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Puesta en marcha de un sistema integral de apoyo y 
                  seguimiento a los alumnos con necesidades educativas especiales 
                  (tutorías, apoyo escolar contraturno, becas de ayuda económica, 
                  etc.) que posibilite aumentar el rendimiento académico de los 
                  mismos.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Reestructuración de la planta de personal de servicios, 
                  acorde a las actuales necesidades de la Escuela.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Cobertura de los cargos vacantes de Secretario de 
                  Escuela y Director Administrativo, por concurso.
                 
                  
                  ·         
                   
                  
                  Optimización de la función de los preceptores, con 
                  capacitación específica para el desarrollo de la tarea de apoyo 
                  a la docencia.
                
                  
                   
                  
                  
                
                  
                   
                  
                  
                 
                  NOTA: En 
                    esta Plataforma solo enunciamos una serie de ideas y de propuestas. 
                    Muchas de ellas implican, como es natural, un desarrollo, 
                    una desagregación y un plan o programa para ponerlas en marcha.
                  Temas importantísimos 
                    como DOSPU, Fundación de la Universidad, Camping La Florida, 
                    Convenios con distintas Universidades, GEPU, etc. serán oportunamente 
                    presentados por separado.