|  | 
  
            | 
                  
                    |  | Movimiento 
                          de Integración Universitaria |  |  
                  
                   
                  
                   PRINCIPIOS RECTORES 
                  
                   
                  
                   
                  Transparencia y honestidad 
                    en todos los actos de gobierno, 
                    promoviendo la mayor  difusión 
                    de los mismos en todos los niveles y buscando la generación 
                    de consenso en los distintos claustros en aquellos temas que 
                    presenten debates, conflictos de intereses, visiones contrapuestas 
                    y en general todas aquellas tensiones propias del ámbito universitario.Compromiso con la educación 
                    pública, garantizando el ingreso libre y gratuito 
                    a la Universidad, promoviendo acciones para mejorar la retención 
                    y  el rendimiento académico 
                    de los alumnos.Respeto por  el pluralismo ideológico y condena clara y explícita a todo tipo de discriminación y  sectarismos. Promoción de un clima institucional 
                    de  cooperación y de 
                    solidaridad entre los distintos sectores que componen la comunidad 
                    universitaria.Compromiso con la vida universitaria 
                    en todos sus aspectos: 
                    docencia, investigación, extensión y transferencia, gestión 
                    institucional, etc. Poner todo el empeño para el logro de 
                    los más altos niveles de calidad posibles en cada uno de ellos, 
                    a partir de una mejor gestión de los recursos disponibles 
                    generando un amplio debate acerca de las mejores estrategias 
                    para posibilitarlo.Afianzamiento  del lugar de la Universidad como generadora 
                    de conoci-mientos. Esta acción se logrará 
                    a  través del compromiso 
                    con  los proyectos de investigación y extensión 
                    existentes y redireccionando los mismos en función de políticas 
                    claras en relación con temas que se consideren prioritarios 
                    y que puedan ser aportes valiosos para la provincia, la región 
                    y el país. Superación de las ya obsoletas 
                    antinomias: ciencias duras-ciencias blandas, pensamiento científico-técnico y  filosófico-humanista ,  a través de la construcción de  espacios de acercamiento y de cooperación recíproca en proyectos 
                    interdisciplinarios. Acrecentamiento de las relaciones 
                    universidad-medio, a 
                    partir de la construcción de  
                    una relación fructífera de trabajo conjunto con la 
                    comunidad, detectando demandas y contribuyendo a orientar, 
                    a partir de las mismas las políticas de promoción de investigaciones, 
                    servicios, etc.Saneamiento financiero, con evaluación rigurosa de los gastos de funcionamiento tomando 
                    como principio rector de la gestión que la función esencial 
                    de la Universidad es la enseñanza, la generación de conocimientos 
                    y la formación de recursos humanos de jerarquía. Compromiso 
                    de mostrar los resultados que se obtengan de la inversión 
                    del presupuesto otorgado.Poner en marcha Programas 
                    de interacción entre la evaluación, la planificación estratégica 
                    y la financiación.Afianzamiento de la DOSPU, insistiendo en aspectos preventivos de la salud y en otros como 
                    turismo social para sus afiliados.Realizar acciones concretas 
                    para mejorar los aspectos edilicios, 
                    a través de planes  realistas, 
                    que otorguen espacios de trabajos dignos y seguros para docentes 
                    y alumnos. Adecuar los edificios a las dificultades de los 
                    discapacitados motrices.Apoyar la culminación de los 
                    proyectos iniciados que tienden a una mayor eficiencia de 
                    la Biblioteca “Antonio Esteban Agüero” 
   
             |  |